Soluciones de comunicación Profesional

Noticias

09-07-2025

Barcelona acoge con éxito el 65º Congreso de la SEGG y el 28º de la SCGiG

La nueva edición ha estado marcada por el impulso a la innovación y el relevo presidencial

Del 18 al 20 de junio, más de 1.200 profesionales del ámbito clínico, social y científico han participado en un completo programa que incluyó más de 80 ponencias, talleres, simposios y sesiones científicas. El Congreso de la SEGG ha brindado una visión integral y actual del envejecimiento y del cuidado de las personas mayores.

La conferencia inaugural puso el foco en cómo el envejecimiento afecta de forma diferenciada según el género, especialmente en términos de atención sanitaria, soledad y esperanza de vida. Asimismo, se debatió el impacto del cambio climático en las personas mayores.

El programa científico destacó al incorporar temas innovadores como inteligencia artificial en geriatría, envejecimiento con VIH, nutrición de precisión, robótica social y prevención de demencias. También se presentaron los avances del proyecto ‘Vivir Mejor en Casa’, centrado en la desinstitucionalización y el apoyo a la vida independiente. La clausura incluyó un diálogo intergeneracional y la entrega de reconocimientos y becas de investigación.

El Dr. Francisco José Tarazona, nuevo presidente de la SEGG

El Congreso también estuvo marcado por el relevo presidencial, con laelección del Dr. Francisco José Tarazona Santabalbina (Dr. Paco Tarazona) como nuevo presidente. Este cambio generacional refuerza el compromiso de la sociedad con la modernización de la geriatría, apostando por una visión integradora, multidisciplinar y orientada a la excelencia asistencial.

Queridos miembros de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG):

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la confianza mayoritaria que habéis depositado en nuestra candidatura para dirigir la Sociedad durante el próximo trienio. A lo largo de este periodo nos comprometemos a materializar los objetivos recogidos en nuestro programa, un proyecto continuista que, sin renunciar a la experiencia acumulada, apuesta decididamente por la innovación, la modernidad y la transdisciplinariedad.

La nueva Junta Directiva desea asimismo reconocer la participación de los socios en el proceso electoral. Un 15,6 % del censo ejerció su derecho al voto, superando la media de las últimas convocatorias; de hecho, debemos remontarnos a 2007para hallar una participación más alta (24,1 %). Estos datos, públicos y accesibles para todo el colectivo, invitan a la reflexión: ¿por qué, a pesar de los cuatro recordatorios enviados desde la SEGG, de los dos boletines con material electoral de ambas candidaturas y de la campaña desplegada en redes sociales y contactos directos, más de ocho de cada diez socios optaron por no votar?

Como señalamos durante la campaña, la respuesta interpela a la bidireccionalidad de las responsabilidades. No se trata únicamente de lo que la SEGG puede hacer por cada socio, sino también de lo que cada uno de nosotros puede aportar a la SEGG.

Debemos —y podemos— seguir creciendo y profundizando en nuestro vasto acervo de conocimientos en Geriatría y Gerontología, ensanchando horizontes en beneficio de las personas mayores. Este propósito sólo será posible a través de una simbiosis constructiva entre el desarrollo individual y el colectivo, tanto de los socios como de la propia institución.

Asumimos, con ilusión, espíritu constructivo y dedicación, la elevada responsabilidad que implica liderar nuestra sociedad científica. Desde el primer minuto de este nuevo periodo quedamos a vuestra disposición y deseamos contar con vuestro apoyo a lo largo de este recorrido. Sigamos construyendo juntos y difundiendo el conocimiento generado hacia las diferentes instituciones, asegurando que llegue al auténtico protagonista: el adulto mayor.

Recibid un afectuoso saludo,

Francisco José Tarazona Santabalbina

Presidente electo de la SEGG
24 de junio de 2025.